jueves, 28 de noviembre de 2013

Por tierras del sur

“Fito&Fitipaldis – Medalla de cartón”




Arequipa, segunda ciudad más grande del Perú, con más de 850.000 habitantes. Es la segunda ciudad del país más industrializada, con empresas importantes como Inca Tops S.A., del sector textil, que exportan tejidos de lana de alpaca entre otros...

Ayer paseando por la plaza de armas de la ciudad vi varias carpas con pancartas declarando la huelga de hambre de trabajadoras de varias empresas de la ciudad, e intenté informarme del motivo de la huelga. En los medios informativos solo encontré un pequeño anuncio por el interior de tres diarios locales mencionando algo de una manifestación de mujeres desnudas únicamente tapadas con cartones en el que se comentaba más el método de protesta que el motivo en sí, y tuve que preguntar a trabajadores de las cuatro empresas para conseguir saber la situación de todos ellos.
Hace ya 22 días que trabajadoras de cuatro empresas de Arequipa iniciaron una huelga indefinida para conseguir mejoras laborales. Viendo el caso omiso recibido desde los dirigentes de las mismas, algunos de las trabajadoras en huelga decidieron dar un paso más, e iniciaron hace ya 8 días una huelga de hambre para intentar presionar algo más para llegar al diálogo.

Las trabajadoras de la Empresa embotelladora San Miguel de Kola Real, intentan que el pliego de reclamos que presentan sea atendido por la empresa. Solicitan que sea reconocido el tiempo de 45 minutos al día para el refrigerio, tiempo que actualmente tan solo disfrutan unas 5 trabajadoras de la planta arequipeña. A parte de no tener un comedor para tal fin, teniendo que almorzar en el patio. También reclaman un aumento salarial de 15 soles diarios, que ya han cedido a 5 soles diarios, cuando la empresa solo les acepta 3.30 soles diarios de aumento...

En cuanto a las trabajadoras de la empresa Inca Tops solicitan un aumento salarial también partiendo de 15 soles diarios y del que han disminuido hasta la cifra de 3 soles diarios a los que no quieren llegar los dirigentes de la empresa, que solo les acepta 2,20 soles diarios.

Las trabajadoras de la empresa La Ibérica, empresa dedicada a la elaboración de chocolate, solicitan en su pliego de reclamos condiciones muy similares a las solicitadas por los de Kola Real.

Y a estas trabajadoras se les han sumado operarios de Alprosa, dedicada a la elaboración de alimentos para animales (aquí sí que en su mayoría hombres), que igualmente exigen una subida salarial justa y equivalente al crecimiento de la empresa.

Esta mañana se ha realizado una marcha por la ciudad con un recorrido que ha pasado por todas las plantas de las empresas involucradas y terminando en el ministerio de Trabajo.
En la marcha participaban únicamente trabajadores de las empresas, por lo que no ha sido una gran concentración de gente.
“... nos intentan deslegitimar inventando historias de que nosotras hemos agredido a compañeras que no secundan la huelga...” “... tenemos salarios de 25, 28 y 29 soles diarios dependiendo de la antigüedad, teniendo que trabajar domingos y feriados para conseguir sueldos de 1000 soles brutos con lo que no nos da para la cesta de comida para la casa...” “... La gran mayoría somos mujeres con hijos que no podemos ni atender nuestras familias ningún día de la semana...” comentaba una de las integrantes de la marcha.
Desde la plaza de armas nos ha escoltado un grupo de gentiles policías antidisturbios por si nos atacaba algún dirigente de las empresas implicadas... como si fuéramos delincuentes...
...y ya en el ministerio de trabajo han quedado a la espera de la finalización de una reunión entre dirigentes y sindicatos para llegar a un acuerdo y... adivinad... se ha tenido que aplazar al viernes por no llegar a consenso... vamos, que la idea es llegar a un desgaste de las huelguistas hasta que ya no puedan soportar la falta de ingresos... la eterna lucha de los poderosos contra los que les hacen poderosos... esperemos que el ingreso en el hospital de dos de los trabajadores en huelga de hambre esta mañana sirva de algo al final de esta historia.

Mis saludos especiales de hoy van a todos esos trabajadores que intentan disfrutar los derechos laborales que la constitución dice que ya poseen... Mucha Suerte...

jueves, 14 de noviembre de 2013

Retomando el Diario

“Enanitos verdes - Cordillera”



Hola gentes, acá me tenéis de nuevo, que os tengo un poquito olvidados... la verdad es que no estoy teniendo mucho tiempo para mis relatos, además de que tampoco estoy viajando tanto como en los años anteriores... bueno, el caso es que yastoy aquí...

Por el momento sigo con las esperas para que me den el visado de trabajador residente, queda esperar supongo que un par de meses, pero vamos, que nada seguro es...

Sobretodo he estado por Chiclayo durante este primer mes, bien rodeado de la familia de Edgard. Visitando a unos y otros y algún que otro día de chelitas con los amigos, como podéis comprobar en el cumpleaños de Martín Campos... ufff, qué tajá...

También fuimos un día a un pueblito de Lambayeque, Ferrañafe, y comimos en un restaurante donde celebraban un aniversario con orquesta y todo... un ceviche, arroz con pato y causa... todo rico... claro...

De momento la verdad es que no puedo contar muchas cosas pues el tema burocrático está consumiendo gran parte del tiempo y preocupaciones, pero bueno, pasito a pasito se va llegando a la meta.

He de hacer una mención especial al equipo de trabajo que tengo por tierras españolas que me están apoyando incondicionalmente en gestiones que se me han quedado descolgadas tras mi viaje, gestiones de bancos, alquiler de casa, venta del coche, envíos varios... estáis todos invitados a visitarme cuantas veces queráis... jijijijiji
Ahora estoy en Chisquilla, y ya me han asignado un despachito... jejej... que es desde donde estoy tecleando hoy. He conversado con la junta directiva de la comunidad y con el equipo de gobierno de la municipalidad para que sepan la situación de mi visa para que sean tan pacientes como yo en esta etapa y que en unos meses estará ya todo en marcha por acá.
En cuanto a los proyectos ya he descartado por el momento el de turismo por ser un destino turístico muy por debajo de los archimundiales Machu Picchu, Cuzco, Nazca, Iquitos, Pisco-Paracas, Huaráz, cañón del Colca... Sí que mantendremos el de captura de bonos de carbono, y habrá que decidir alguno más que redunde directamente en los comuneros, ya sea de ganadería, de pastos, piscigranjas o lo que se decida, para lo que organizaremos una asamblea con todos los comuneros en cuanto empiece el trabajo para que todos ellos aporten sus ideas para la elección de proyectos.


Bonito peinado... eh!?!?
Este fin de semana hemos tenido matanza de chancho, pero la verdad es que salvo la matanza estrictamente hablando, el uso de la carne no se le parece a la nuestra casi en nada. Primero se le mata y desangra, se lava bien y a la hoguera a despelucharlo, hasta aquí correcto, pero luego se le quitan tiras de cortezas de los costados para comer el día y parte del tocino con magro para freir los chicharrones que se comen con cancha, que es un maíz que no revienta del todo como las palomitas y se queda a medio camino pero entero, y el resto de la carne, incluidos cuartos traseros y paletillas, se trocean fino para secarlos al sol, tipo cecina. Sí que se hacen rellenas, que serían nuestras morcillas, que en la costa son similares a las nuestras, pero que en la sierra se hacen con repollo en vez de cebolla, o sea que el sabor sí que cambia algo... O sea, que como me voy a mover por Lima antes de regresar por acá, voy a conseguir todos los ingredientes para poder hacer en la próxima matanza embutidos de los nuestros, que seguro que en cuanto los prueben no van a poder dejar de hacerlos así... jejejej... haremos una orza que la van a flipar!... uff, se me está haciendo la boca agua... shchhsss...


Ahora por el momento, voy a viajar a Lima a ver a Jorge, un amigacho de mis anteriores viajes, que es distribuidor de informática, y que necesita un apoyo para conducir en un viaje de unas tres semanitas y unos 3000 km por las ciudades del sur del país visitando tiendas de informática... así es que haré una especie de turismo por el sur, por lo menos ocupo los parones de espera burocrática.
Pues nada majos, que de momento esto es lo que os puedo ofrecer. Los saludos especialacos de hoy van directos a mi queridísima amiga Rebekilla, un beso gordo gordo para ti y la familia, y espero que Iker siga tan bien como lo vi la última vez que nos vimos. Lo dicho, un abrazaco largo largo y muchos ánimos para sortear cualquier imprevisto que surja a tu alrededor.
Chaufin.