Arequipa, segunda ciudad más grande
del Perú, con más de 850.000 habitantes. Es la segunda ciudad del
país más industrializada, con empresas importantes como Inca Tops
S.A., del sector textil, que exportan tejidos de lana de alpaca entre
otros...
Ayer paseando por la plaza de a
rmas de
la ciudad vi varias carpas con pancartas declarando la huelga de
hambre de trabajadoras de varias empresas de la ciudad, e intenté
informarme del motivo de la huelga. En los medios informativos solo
encontré un pequeño anuncio por el interior de tres diarios locales
mencionando algo de una manifestación de mujeres desnudas únicamente
tapadas con cartones en el que se comentaba más el método de
protesta que el motivo en sí, y tuve que preguntar a trabajadores de
las cuatro empresas para conseguir saber la situación de todos
ellos.
Las trabajadoras de la Empresa
embotelladora San Miguel de Kola Real, intentan que el pliego de
reclamos que presentan sea atendido por la empresa. Solicitan que sea
reconocido el tiempo de 45 minutos al día para el refrigerio, tiempo
que actualmente tan solo disfrutan unas 5 trabajadoras de la planta
arequipeña. A parte de no tener un comedor para tal fin, teniendo
que almorzar en el patio. También reclaman un aumento salarial de 15
soles diarios, que ya han cedido a 5 soles diarios, cuando la empresa
solo les acepta 3.30 soles diarios de aumento...
En cuanto a las trabajadoras de la
empresa Inca Tops solicitan un aumento salarial también partiendo de
15 soles diarios y del que han disminuido hasta la cifra de 3 soles
diarios a los que no quieren llegar los dirigentes de la empresa, que
solo les acepta 2,20 soles diarios.
Y a estas trabajadoras se les han
sumado operarios de Alprosa, dedicada a la elaboración de alimentos
para animales (aquí sí que en su mayoría hombres), que igualmente
exigen una subida salarial justa y equivalente al crecimiento de la
empresa.
Esta mañana se ha realizado una marcha
por la ciudad con un recorrido que ha pasado por todas las plantas de
las empresas involucradas y terminando en el ministerio de Trabajo.
En la marcha participaban únicamente
trabajadores de las empresas, por lo que no ha sido una gran
concentración de gente.
Desde la plaza de armas nos ha
escoltado un grupo de gentiles policías antidisturbios por si nos
atacaba algún dirigente de las empresas implicadas... como si
fuéramos delincuentes...
Mis saludos especiales de hoy van a
todos esos trabajadores que intentan disfrutar los derechos laborales
que la constitución dice que ya poseen... Mucha Suerte...